28.4 C
Chumbicha
5 noviembre 2025, 6:48 pm

UCA: El 15% de los asalariados sufre inseguridad alimentaria; afecta al 9,8% de los formales

- Advertisement -
- Publicidad -

El 15% de los trabajadores asalariados del país sufre inseguridad alimentaria, según la UCA. La incidencia es del 24% en informales y 9,8% en formales.

- Publicidad -

El 15% de los trabajadores asalariados del país no logra alimentarse adecuadamente, incluyendo a aquellos que cuentan con un empleo formal (7%), según expuso un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA.

El reporte reflejó que la denominada inseguridad alimentaria golpea con más fuerza a los trabajadores del sector informal, donde la incidencia llega al 24%.

El informe subraya que la afectación en empleados formales (9,8%) y públicos (14,1%) «refleja un problema que trasciende la mera inserción laboral».

El perfil de los más afectados

El estudio de la UCA detalla qué factores aumentan la vulnerabilidad de los trabajadores:

1. Nivel educativo (La mayor brecha)

La inseguridad alimentaria es notablemente más alta en los estratos con menor educación:

  • Secundario incompleto: 34%
  • Universitario o más: 4,6%
2. Situación de pobreza

El impacto es drástico según la línea de pobreza:

  • Trabajadores pobres: 38,6% sufre inseguridad alimentaria.
  • Trabajadores no pobres: 6,9%
3. Región geográfica

El Conurbano bonaerense es el área más crítica del país:

  • Conurbano: 18,9%
  • Interior: 14,8%
  • CABA: 7,1%
4. Horas trabajadas

Contrario a lo esperado, los subocupados son los más afectados, por encima de los sobreocupados:

  • Subocupados: 21,1%
  • Sobreocupados: 13,3%
  • Jornada completa: 12%

Otros factores de incidencia

El informe del ODSA también identificó otras variables:

  • Género: La diferencia es mínima, afectando a un 15,5% de las mujeres y un 15% de los hombres.
  • Edad: Los trabajadores de entre 35 y 54 años (17,1%) son los que más la padecen.
  • Sindicatos: El estudio afirma que «los trabajadores afiliados a sindicatos tienden a tener mayor seguridad alimentaria».

na

- Publicidad -
OTROS ARTICULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí